La educación es un pilar esencial en la sociedad actual, ya que gracias a esta, podemos acceder a un mejor nivel de conciencia y por ende aumentar nuestro nivel de vida.
Sin embargo en las últimas décadas las tecnologías de información han hecho una disrupción en el modelo educativo tradicional.
Ya que se rompen esquemas tradicionales muy arraigados en la cultura educativa, abriendo paso a nuevas aplicaciones de las TI en el aprendizaje.
¿Qué es la educación presencial?
La educación presencial o convencional, es aquella que requiere y exige la presencia obligatoria del alumno en el aula, donde el aprendizaje es dirigido mediante un profesor, quien en su función más tradicional es explicar, aclarar y comunicar ideas y experiencias.
También existe el modelo de educación semipresencial o blended, el cual no requiere que el estudiante asista sino la mitad del tiempo requerido en la malla curricular, sin embargo sus pruebas son más exhaustivas al igual que las sesiones de estudio.
¿Qué es la educación virtual?
La educación virtual o educación en línea, se refiere al desarrollo de actividades de aprendizaje mediante entornos virtuales o no presenciales, donde el educando puede instruirse sin la necesidad de estar presencialmente asistiendo en un centro educativo.
No obstante la educación virtual está agarrando cada vez más fuerza por su flexibilidad y portabilidad, pero al ser una tendencia relativamente nueva, a muchos nos cuesta trabajo adaptarnos a esta modalidad por diversos factores tales como:
- Un requisito esencial para poder educarse de forma virtual es tener una computadora con buen Internet; se que para muchos esto es algo trivial, sin embargo, no todo el mundo tiene acceso a una computadora y mucho menos a Internet, bien sea por falta de recursos o porque viven tan alejados de las ciudades que no hay forma de acceder a la web.
- Un punto de dolor es la personalidad, ya que es necesario ser una persona responsable y con bastante autocontrol para no distraerse frente a una computadora y prestar la suficiente atención en clase.
- Habilidad para adaptarse al cambio, la educación a distancia implica un cambio de paradigma total y esto a veces puede chocar con nuestros prejuicios y preconcepciones con la educación tradicional.
- Responsabilidad, disciplina y capacidad de atención, estos son puntos claves ya que a diferencia de la educación tradicional donde se cultiva estas habilidades en el recinto educativo, en la educación virtual es necesario cultivarlas por sí mismo.
- La diferencia más importante entre la educación presencial y la virtual reside en el cambio de medio y en el potencial educativo que se deriva de la optimización del uso de cada medio de comunicación.
No podemos hacer lo mismo en medios distintos, aunque nuestras finalidades educativas y, por tanto, los resultados que perseguimos sean las mismas, pero debemos saber de antemano que el camino que debemos recorrer es distinto.
La educación virtual recurre a Internet y a las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) para facilitar a los alumnos herramientas didácticas —chats, blogs, videoconferencias o documentos compartidos— que dinamicen el curso y lo hagan más intuitivo y fácil de seguir. Este sistema asíncrono permite a los estudiantes asistir a clase, trabajar, comunicarse, examinarse y acceder a los contenidos desde cualquier lugar. La formación a distancia se caracteriza también por fomentar la autonomía y la curiosidad de los alumnos, el trabajo colaborativo, el pensamiento crítico y el aprendizaje autodidacta. Este sistema, además, diversifica las fuentes de conocimiento. En cambio, en la educación presencial los estudiantes acuden a un aula física donde transcurre la enseñanza y gran parte del aprendizaje. En esta modalidad los alumnos adquieren un papel más pasivo y se adaptan al ritmo y al método del profesor, que se convierte en la principal fuente de consulta.